Resultados del tratamiento de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar en 34 años
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Resultados del tratamiento de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar en 34 años |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Gretell Raquel Hernández Mulet ; Hospital Hermanos Ameijeiras; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: las lesiones iatrogénicas de las vías biliares, son complicaciones temidas que pueden ocurrir durante las colecistectomías. Objetivo: evaluar el resultado del tratamiento de los pacientes, con lesiones iatrogénicas de las vías biliares atendidos durante 34 años. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una serie de 300 pacientes. Resultados y conclusiones: en la serie la incidencia de lesiones y el índice de conversión fueron bajos. Predominó el sexo femenino, la edad de 31 a 45 años, la topografía E2, E1 y E3, en las manifestaciones clínicas el íctero. Los tiempos promedios hasta la reparación y la estadía hospitalaria fueron de 10,5 meses y 30 días respectivamente. El tratamiento laparoscópico genera las lesiones más complejas. Hay una relación estadísticamente significativa con el tipo de intervención quirúrgica que generó la lesión. Las técnicas más empleadas fueron en las reparaciones primarias, la sutura primaria y el drenaje por sonda en T y en las secundarias, la hepático-yeyunostomía en Y de Roux. Predominaron los buenos resultados terapéuticos finales e influyen en ellos, la topografía de las lesiones, el tiempo hasta la reparación y las técnicas quirúrgicas de tratamiento. Las complicaciones principales tempranas y tardías fueron la infección del sitio quirúrgico y la estenosis de la bilioanastomosis. El Hospital Hermanos Ameijeiras en su condición de centro de referencia presta este servicio a todo el país y al extranjero, proporcionando ingresos para los servicios médicos internacionales. Además de la formación de cirujanos en ésta esfera. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-11-21 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://convencionhha2020.sld.cu/index.php/FCT/F2020/paper/view/550 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Forum de Ciencia y Técnica 2020; Forum de Ciencia y Técnica |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias del Primer Simposio COVID 19 HHA en el marco de la Convención Científica XXXVIII Aniversario Hospital Hermanos Ameijeiras. |