Mortalidad en el servicio de Cirugía General en un periodo de 3 años.
Resumen
Introducción: la mortalidad refleja el estado de salud y bienestar de una población y es un indicador de eficiencia de los servicios médicos.
Objetivo: caracterizar a los fallecidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de enero 2015 a diciembre 2017.
Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, de los fallecidos en el servicio de Cirugía General del hospital y periodo de tiempo declarado en el objetivo. La muestra estuvo constituida por 100 fallecidos.
Resultados: los fallecidos representaron el 2,4% de los pacientes ingresados en este período, el 80% recibieron tratamiento quirúrgico, con predominio en los mayores de 60 años (64%), del sexo femenino (52%), normopeso (47%) y con diagnóstico de tumores de colon y recto (22%). El 4,01% de los operados de urgencia fallecieron y el 37,8% de los pacientes reintervenidos siendo la sepsis (61%) la principal causa de muerte.
Conclusiones: la caracterización de los fallecidos en el servicio de Cirugía General permite plantear la asociación de la mortalidad con edades avanzadas de la vida, enfermedades oncológicas, mal nutrición, intervención quirúrgica de urgencia y reintervenciones.