Variabilidad del ritmo circadiano de la presión arterial en pacientes hipertensos con enfermedad de la arteria coronaria
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Variabilidad del ritmo circadiano de la presión arterial en pacientes hipertensos con enfermedad de la arteria coronaria |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Andrew Dzebu - ; Hospital Clinico-Quirurgico "Hermanos Ameijeiras"; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Jorge Luis León Alvarez ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Michel Curbelo López ; Hospital Clinico-Quirurgico "Hermanos Ameijeiras"; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Tania Hidalgo Costa ; <p>Hospital Clinico-Quirurgico "Hermanos Ameijeiras"</p>; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Miguel Ángel Yanes Quesada ; Hospital Clinico-Quirurgico "Hermanos Ameijeiras"; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Raúl Orlando Calderín Bouza ; Hospital Clinico-Quirurgico "Hermanos Ameijeiras"; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción e objetivos: La enfermedad de arteria coronaria (EAC) es una de las complicaciones de la hipertensión arterial (HTA). El monitoreo ambulatorio de la tension arterial (MAPA) permite valorar el ritmo cardiaco de la presión material (PA), pero no hay suficiente evidencia que vincula la EAC con los diferentes patrones circadianos. Esta investigación se hizo con el propósito de caracterizar el ritmo circadianos de la PA en pacientes con HTA esencial e EAC. Método: Una investigación descriptiva trasversal de 68 pacientes hipertensos con EAC, a quienes se les realizaron MAPA. Los diferentes patrones circadianos de la PA se vincularon a los diferentes formas de presentación la EAC y al control de la HTA. Resultados: En la muestra, las mujeres (36.7%) predominaron sobre los hombres (39.7%). Las edades eran entre 45-59 años (63.3%) y los de 60 años y mayor (36.7%). 44.1% no tenia su tension arterial controlada, 45.6% eran sobrepeso y 38.3% eran obesos. Los patrones circadianos eran no dipper 41.2%, dipper 42.6%, dipper extremo 7.4%, y riser el 8.8%. La hipertensión al despertar se observó en 29 pacientes (42.6%), estadísticamente significativa en relación con el control de la HTA (p=0.033), pero no con las diferentes formas de presentación clínica de la EAC. Conclusiones: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la hipertensión al despertar y el control de la HTA. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-11-20 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PPT, Certificado |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://convencionhha2020.sld.cu/index.php/JTT/2020/paper/view/465 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Jornada de Temas Terminados; Jornada de Temas Terminados |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias de la Convención Científica XXXVIII Aniversario Hospital Hermanos Ameijeiras |