Información de indexación

Efectividad del tratamiento con policosamol en los pacientes con infarto cerebral en la fase aguda


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Efectividad del tratamiento con policosamol en los pacientes con infarto cerebral en la fase aguda
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Lazaro Aurelio Vazquez Gomez ; Hospital Provincial Arnaldo Miliàn Castro; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Sachely Noriega Barreiro ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Juan Gutierrez Ronquillo ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Mario Gutierrez Castillo ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Las enfermedades cerebrovasculares constituyen un grupo de entidades que afectan el encéfalo como resultado de procesos patológicos de los vasos sanguíneos. Problema: ¿Qué efectividad tendrá el tratamiento con policosamol en los pacientes con infarto cerebral en la fase aguda ingresados en el servicio de Neurología del Hospital Provincial “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara en el periodo de enero 2018 a diciembre 2019? Objetivo: Valorar la efectividad del policosanol  en pacientes con infarto cerebral en la fase aguda ingresados en el servicio de Neurología del Hospital Provincial “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara en el periodo comprendido de enero de 2018 a agosto de 2019. Diseño Metodológico: Se realizó una investigación que parte de un proyecto de investigación desarrollo (IT), de tipo cuasiexperimental longitudinal prospectivo en el servicio de Neurología del Hospital Provincial “Arnaldo Milián Castro” de la provincia de Villa Clara en el periodo comprendido de octubre de 2018 a agosto de 2019. Predominó el grupo de edad de  70 y más, sexo femenino,  color de piel no  blanca.Las complicaciones mas frecuentes fueron las infecciones respiratorias y del tracto urinario, sin embargo en el grupo control se acentua la sepsis intravascular.La estadia hospitalaria fue menor en los pacientes tratados con policosamol.La evolución clínica fue más satisfactoria en el grupo estudio, con recuperación neorologica de forma precoz, resultando el tratamiento con policosanol efectivo en este grupo de pacientes. 

 

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2020-11-20
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PPTX, Certificado
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://convencionhha2020.sld.cu/index.php/JTT/2020/paper/view/477
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Jornada de Temas Terminados; Jornada de Temas Terminados
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio de las Memorias de la Convención Científica XXXVIII Aniversario Hospital Hermanos Ameijeiras