Relatoría Jornada Trabajos Terminados.
USUARIOS
Total de usuarios inscritos en el evento Jornada Trabajos Terminados: 170
País | Total de Usuarios |
Angola | 1 |
Colombia | 4 |
Cuba | 161 |
Ecuador | 2 |
México | 2 |
Total general | 170 |
Institución | Total Usuarios |
Facultad de Artemisa | 1 |
Facultad de Ciencias Médicas Sagua La Grande | 1 |
Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez | 1 |
Hospital Clínico Quirúrgico Docente "General Freyre de Andrade" | 1 |
Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Salvador Allende | 1 |
Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" | 138 |
Hospital Docente Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez | 1 |
Hospital Docente de Matanzas Cmte. Faustino Pérez | 1 |
Hospital General Docente "Joaquín Albarrán" | 1 |
Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas | 1 |
Hospital General Mártires de Mayarí | 1 |
Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos | 1 |
Hospital Militar Central Doctor Carlos Juan Finlay | 2 |
Hospital Militar Central Dr Luis Díaz Soto | 1 |
Hospital Pediátrico Pepe Portilla | 1 |
Hospital Provincial Pediátrico Docente "General Milanés" | 2 |
Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro | 2 |
Hospital Universitario General Calixto García | 1 |
Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular | 1 |
Instituto Superior Técnico Militar | 1 |
Policlínico Chiqui Gómez Lubian. | 2 |
Policlínico Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima | 1 |
Policlínico Docente Hermanos Cruz | 1 |
Policlínico Docente Lidia y Clodomira | 1 |
Policlínico Mártires del 4 de Agosto de Guantánamo | 1 |
Policlínico Universitario Juana Naranjo León | 1 |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín | 1 |
Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba | 1 |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara | 1 |
Total general | 170 |
Usuarios por Provincias
Pais | Provincia | Total de Usuarios |
Angola | Luanda | 1 |
Total Angola | 1 | |
Colombia | Colombia | 2 |
Risaralda | 1 | |
Valle del Cauca | 1 | |
Total Colombia | 4 | |
Cuba | Artemisa | 1 |
Granma | 2 | |
Guantánamo | 1 | |
Holguín | 2 | |
Isla de la Juventud | 1 | |
La Habana | 140 | |
Las Tunas | 1 | |
Matanzas | 1 | |
Pinar del Río | 2 | |
Sancti Spíritus | 2 | |
Santiago de Cuba | 2 | |
Villa Clara | 6 | |
Total Cuba | 161 | |
Ecuador | Guayas | 1 |
Loja | 1 | |
Total Ecuador | 2 | |
México | México | 1 |
Sinaloa | 1 | |
Total México | 2 | |
Total general | 170 |
TRABAJOS
Total de trabajos: 89
Autores y coautores de trabajos: 267
Temática | Total de trabajos |
Temáticas del Área Clínica | 56 |
Temáticas del Área de Medios Diagnósticos | 9 |
Temáticas del Área Quirúrgica | 24 |
Total general | 89 |
COMENTARIOS
Cantidad de comentarios realizados por temáticas
Temática | Total comentarios |
Temáticas del Área Clínica | 219 |
Temáticas del Área de Medios Diagnósticos | 8 |
Temáticas del Área Quirúrgica | 22 |
Total general | 249 |
Trabajos más comentados
Id |
Titulo |
Total |
6 |
Prevalencia y factores de riesgo de deterioro cognitivo leve y demencia en personas de 80 años o más. |
26 |
7 |
Deterioro cognitivo leve en personas mayores de 85 años o más. |
16 |
101 |
Caracterización de los enfermos con neumonía asociada a la ventilación mecánica. |
13 |
57 |
Escala predictiva de muerte para pacientes con cáncer en estado crítico |
10 |
27 |
Adherencia terapéutica en pacientes asmáticos de la tercera edad |
9 |
28 |
Aspergilosis broncopulmonar alérgica: reporte de un caso |
8 |
151 |
Obesidad y mortalidad en hombres con insuficiencia cardiaca crónica. |
8 |
37 |
Efectividad y seguridad del heberferón® en el tratamiento del condiloma acuminado. |
7 |
102 |
Caracterización clínica-imagenológica y funcional en pacientes egresados con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
7 |
103 |
Caracterización de las infecciones nosocomiales en una unidad de cuidados intensivos |
7 |
146 |
Caracterización de los adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
7 |
35 |
Caracterización de pacientes con lupus eritematoso cutáneo crónico |
6 |
196 |
Caracterización del estado nutricional y actividades básicas del paciente demente. |
6 |
55 |
Efectos del balance hídrico sobre el pronóstico de los pacientes críticos |
5 |
100 |
Aplicación del índice de bode en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
5 |
12 |
Caracterización de los pacientes con presentación tardía de infección por el vih-1 y mutaciones de resistencia transmitida |
4 |
148 |
Comportamiento de la espirometría forzada en pacientes con diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática |
4 |
376 |
Utilidad de la fórmula HUGE para el diagnóstico de enfermedad renal crónica en el anciano. |
4 |
477 |
Efectividad del tratamiento con policosamol en los pacientes con infarto cerebral en la fase aguda |
4 |
34 |
Eficacia y seguridad del interferón pegilado, asociado a la criocirugía en el condiloma acuminado. |
3 |
77 |
Correlación clínica, dermatoscópica e histológica en pacientes con alopecia areata. |
3 |
78 |
Efectividad y seguridad de heberferon® en pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular en la práctica médica habitual. estudio nacional |
3 |
84 |
Caracterización clínica, histológica y dermatoscópica del carcinoma basocelular |
3 |
206 |
Predictores de muerte súbita en pacientes con enfermedad coronaria de tronco izquierdo |
3 |
231 |
Sexualidad en pacientes masculinos con cáncer de vejiga antes y después de la cirugía |
3 |
296 |
Caracterización de pacientes con cirrosis hepática, sus complicaciones y supervivencia. |
3 |
304 |
Caracterización de pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa. |
3 |
321 |
Trombosis en pacientes con mieloma múltiple tratados con talidomida |
3 |
358 |
Valor pronóstico de la troponina t para eventos cardiacos mayores en pacientes con infarto miocárdico |
3 |
38 |
Eficacia, seguridad y grado de satisfacción del uso del electroporador en pacientes con fotoenvejecimiento cutáneo facial |
2 |
87 |
Técnicas de colgajo cutáneo en dermatocirugía en pacientes con diagnóstico de tumores malignos de la piel, no melanoma |
2 |
147 |
Caracterización clínico, imagenológico y espirométrico de los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales difusas |
2 |
317 |
Predictores de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada |
2 |
217 |
Fragmentación del ADN espermático en hombres infértiles |
2 |
273 |
Síndrome cardio-hepático en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada en el Hospital Carlos J. Finlay |
2 |
305 |
Caracterización clínico-epidemiológica de la endocarditis infecciosa según tratamiento recibido |
2 |
344 |
Resultados del trasplante alogénico de progenitores hamatopoyéticos no mieloablativo y de toxicidad reducida |
2 |
345 |
Repercusión de la educación física en el gasto cardiaco en estudiantes de medicina. Huambo 2018. |
2 |
418 |
Factores de riesgo para el debut esquizofrénico en pacientes de un servicio de psiquiatría |
2 |
442 |
Satisfacción de los residentes de cardiología con la docencia recibida en el servicio |
2 |
207 |
Caracterización de pacientes con cirrosis hepática, sus complicaciones y supervivencia. |
1 |
208 |
Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con psoriasis complicada |
1 |
210 |
Alteraciones clínicas y metabólicas asociadas a la insulino resistencia |
1 |
245 |
Tripleterapia con doble electrocirugía comparado con tripleterapia convencional en el tratamiento del carcinoma basal |
1 |
255 |
Onicomicosis en pacientes con psoriasis |
1 |
416 |
Predictores electrocardiográficos de terapias apropiadas del cardiodesfibrilador automático implantables |
1 |
419 |
Tratamiento con sildenafilo en la hipertensión pulmonar del grupo 2 |
1 |
422 |
Aterosclrosis subclínica carotidea en pacientes |
1 |
378 |
Características demografías, clínicas y evolución de la endocarditis infecciosa por estafilococos |
1 |
456 |
Adherencia al tratamiento en pacientes con lupus eritematoso sistémico |
1 |
465 |
Variabilidad del ritmo circadiano de la presión arterial en pacientes hipertensos con enfermedad de la arteria coronaria |
1 |
319 |
Utilidad de la tomografía axial computarizada en el diagnóstico de lesiones focales hepáticas |
2 |
334 |
Metástasis craneal de un carcinoma folicular del tiroides. reporte de un caso |
2 |
383 |
Valor de las variables neurofisiológicas en el pronóstico del destete del paciente crítico |
2 |
67 |
Concordancia entre el examen fluoroscópico barritado y la gammagrafía en el diagnóstico de reflujo gastroesofágico |
1 |
137 |
Cribado por eco-doppler en pacientes sin antecedentes de enfermedad arterial de miembros inferiores con riesgo aterogénico. |
1 |
20 |
Protocolos de recuperación mejorada en cirugía cardiaca. Revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales y causiexperimentales. |
2 |
68 |
Comportamiento clínico de la contractura capsular postmastoplastia de aumento con implantes |
2 |
75 |
Blefaroplastia realizada con láser de co2 versus radiofrecuencia en pacientes con dermatochalasis |
2 |
86 |
Cierres de zona cruenta secundaria a mastectomía sanitaria por cáncer de mama localmente avanzado. |
2 |
205 |
Complicaciones anestésicas posoperatorias en pacientes tratados con anestesia general |
2 |
353 |
Melanoma de coroides enmascarado como glaucoma facomórfico. Presentación de caso. |
2 |
19 |
Complicaciones anestésicas posoperatorias en pacientes tratados con anestesia general. |
1 |
51 |
Complicaciones mecánicas de la cateterización de vasos centrales guiado por ultrasonido |
1 |
66 |
Mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica |
1 |
70 |
Tratamiento de la ptosis mamaria con endoprotesis más mastopexia y cierre en t invertida. |
1 |
94 |
Efectividad de la lidocaína intravenosa como pauta analgésica multimodal. |
1 |
177 |
Efectividad de la fórmula holladay ii en el cálculo del poder dióptrico del lente intraocular |
1 |
219 |
Manifestaciones oftalmológicas en pacientes vih/sida. Municipios centro habana y habana vieja. |
1 |
225 |
Cirugía ortognática en el tratamiento de las desarmonías mandibulares. Hospital Hermanos Ameijeiras, 2017-2019. |
1 |
237 |
Resultados del tratamiento quirúrgico por facoemulsificación en pacientes con glaucoma por cierre angular primario |
1 |
357 |
Caracterización de pacientes con discrepancia negativa transversal del maxilar y necesidad de cirugía ortognática. La Habana, 2016-2020 |
1 |

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .